El archivo parroquial de Santa Ana de Pusa

Mi papel en este trabajo fue auxiliar: redactor de la introducción y editor; la autora es mi compañera de casi toda la vida. El grueso del trabajo consistió en digitalizar todos los libros parroquiales de dicha población toledana, su patria chica. Cuando, allá por 1990, tuvimos acceso por primera vez al “archivo parroquial”, este consistía en un rimero de libros polvorientos que compartían espacio con las palomas en el desván de la Casa del Cura (sin uso desde hace años, por otro lado). Antes de usarlos para investigar sobre sus antepasados, hubo que adecentarlos, catalogarlos y trasladarlos a una habitación menos expuesta. Con el tiempo vimos que había otra razón para valorarlos: estos eran unos de los pocos que se conservaron en la comarca con datos completos desde el siglo XVI. La última Guerra Civil originó una terrible destrucción del patrimonio bibliográfico de la zona: los libros sacramentales de 17 de los 19 pueblos citados en partidas encontradas desaparecieron entonces. Por unos motivos y otros se decidió que había que hacer una copia que soslayase cualquier riesgo en su mantenimiento. El ejemplar master (conteniendo 9 DVDs con las imágenes de los 48 libros conservados) se entregó al párroco:

Entrega formal del ejemplar master al párroco (FRANCISCO-JAVIER SÁNCHEZ TEJERO), en presencia del alcalde (FERNANDO GÓMEZ PINILLA)
Diciembre del 2012

La primera edición pública (conteniendo 5 DVDs de la parte publicable: los libros sacramentales anteriores a 1915) puede verse en la Biblioteca Nacional (no . Pero más sencillo es usar la edición que hizo posteriormente el Ayuntamiento, en tarjeta USB. Con este trabajo en su conjunto, Santa Ana de Pusa pasó de estar en la indigencia a la cabeza mundial a este respecto (pocas poblaciones disponen de este bagaje, si es que hay alguna).

3054 imágenes, procedentes de 28 libros, con 355 años de historias personales, en la edición municipal en tarjeta USB

Descargar introducción e índices en PDF (12 MB)